Norma Número 049/98

El alcance de esta norma es particular.

Tipo norma: ORDENANZA

Estado: VIGENTE

Lugar publicacion: BOLETÍN OFICIAL MUNICIPAL


Sumario

Crea el Organismo de Planeamiento Municipal dependiente del PEM. Establece su integración y funciones.

Texto de la Norma

Allen, 16 de Abril de 1998.-


VISTO:

El Título IV ( De los recursos naturales y la planificación municipal), el Capítulo I (Planeamiento Munici- pal) y los Artículos 86° y 87° de la Carta Orgánica Municipal;
y

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 86° de la Carta Orgánica Munici- pal, instituye la creación de un Organismo de Planeamiento, para lograr la planificación general del ejido de Allen;
Que dicho Organismo de Planeamiento debe ser re-
glamentado por Ordenanza Municipal;
Que el Artículo 87° de la Carta Orgánica Municipal
establece las funciones de este Organismo de Planeamiento;
Que son atribuciones y deberes del Concejo Delibe- rante, la sanción de las Ordenanzas como organismo exclusivo;
Que en Sesión Ordinaria de Concejo Deliberante,
celebrada el 16-04-98, según consta en Acta N° 381, se aprobó
el pertinente proyecto;

POR ELLO:

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Allen, san-
ciona con fuerza de

ORDENANZA

Artículo 1°: CREASE un Organismo de Planeamiento Municipal, pa-
ra lograr la planificación del Ejido de Allen, de-
pendiente del Poder Ejecutivo Municipal - Secreta-
ría de Planeamiento.
Artículo 2°: Dicho Organismo de Planeamiento Municipal estará
conformado por profesionales y técnicos de cada
área que comprenda la planificación municipal, or-
ganizaciones no gubernamentales, juntas vecinales,
sindicatos y comunidad en general. Las funciones
de dichos organismo serán ad-honorem.
Artículo 3°: Las funciones a desarrollar por el Organismo de /
Planeamiento Municipal estarán regidos por el Art
culo 87° de la Carta Orgánica Municipal.
Artículo 4°: Háganse las comunicaciones pertinentes. Cumplido,
archívese.-

ORDENANZA MUNICIPAL N° 049/98.-C.D.-



Citas


Citas Doctorales

PLAN URBANÍSTICO
autonomía institucional de los municipios del Comahue genera un escenario ideal para imaginar mecanismos participativos, en la región es muy fuerte la capacidad asociativa de los ciudadanos, materializado en variadas formas organizacionales: organizaciones comunitarias, no gubernamentales, profesionales o juntas vecinales, sociedades vecinales, que se articulan permanentemente con los poderes municipales ( FIDYKA, Leopoldo; Instrumentos Jurídicos para una Gestión Local Participativaen: Encuentro Participación Ciudadana y Municipios Región Comahue 1997Editorial EDUCO; General Roca, 1997. P. 29 ).
característico del planeamiento reside, pues, en que la Administración, al ejercer la correspondiente potestad, no sólo regula el uso del suelo y de la construcción, sino prefigura en todos sus aspectos - es decir, diseña - el desarrollo urbanístico del territorio planeado, y ambos resultados - que componen las vertientes dinámicas y estáticas del urbanismo - no son independientes entre sí, sino que se producen articuladamente el uno en función del otro.
La utilización, pues, de la técnica planificatoria, con la finalidad y contenido expuestos, ha venido a suponer una profunda alteración de las formas de ejercicio de la función pública urbanística, en directa relación con la mutación experimentada por ésta última. El novum radica en que la potestad de planeamiento concreta de una vez por todas el interés público urbanístico, privando a la actividad administrativa de ejecución o de realización de toda independencia. El planeamiento integra en sí mismo tanto la ordenación propiamente dicha (en el sentido del acto típico de producción normativa), como la ejecución de ésta (en el sentido del acto típico de aplicación de las normas), ya que prefigura de forma absoluta - tanto en su aspecto sustantivo, cuanto en su faceta temporal - el resultado de aquella ejecución( PAREJO ALFONSO, Luciano; Derecho Urbanístico, Instituciones Básicas Editorial EDUCO; 1986. P. 229/230 ).
La restricción al dominio consiste en una tolerancia que sin disminuir el uso y goce de la propiedad, afecta lo absoluto de su carácter.
La razonabilidad es el módulo para su aplicación. Lo difícil es establecer hasta dónde la restricción es razonablemente proporcional a la necesidad que se pretende satisfacer con ella, y razonablemente proporcional al límite máximo de sacrificio exigible a la propiedad privada, que no puede desintegrarse o desmembrar en medida que le arrebate o mutile, en proporción confiscatoria, su destino natural: el y el ( CASSAGNE, DUPRAT, MENDONCA PAZ, REINHOLD, SCOTTI, SUÁREZ; Derecho y Planeamiento UrbanoEditorial Universidad; Buenos Aires, 1983. P. 62/63).
Resulta esencial definir la naturaleza de los planes urbanísticos pues el carácter que se les atribuya permitirá extraer conclusiones en diversos temas subsiguientes.
Un plan para determinado núcleo urbano implica no sólo establecer políticas destinadas a la adecuada organización de las actividades en el espacio, sino significa orientar y condicionar las acciones de los sectores públicos y privados mediante la utilización de instrumentos jurídicos que, mediante estímulos, exigencias o prohibiciones, delimiten el ejercicio del derecho de propiedad y las demás funciones y usos que pueden desarrollarse en el ámbito urbano.
Siendo por esencia actos del Poder Público de alcance y obligatoriedad general, constituyen normas jurídicas o leyes en sentido material ( CASSAGNE, DUPRAT, MENDONCA PAZ, REINHOLD, SCOTTI, SUÁREZ; Derecho y Planeamiento UrbanoEditorial Universidad; Buenos Aires, 1983. P. 77).



Citas Jurisprudenciales

CÓDIGO DE EDIFICACIÓN
Estado -en el caso concreto el municipio en el ámbito de la seguridad en materia edilicia-, si bien ejerce el poder de policía como una actividad lícita, debe asumirla como un deber. De ahí sigue que el incumplimiento de ese deber, al omitir la ejecución mínima exigible para evitar daños a los administrados, torna en ilícita la abstención(C.Civ. y Com. San Nicolás, 4/6/96, Marún, José y otro v. Nacif, Roberto J. Y otrosJA, 1997-IV-257).


Comentarios

Promulgada por Res. 429/98.

Fechas

Descriptores que posee esta norma

DESARROLLO URBANO

Sistema FreeDigesto ¡Use Software Libre!(http://www.fsf.org) Licencia GPL V3(http://www.gnu.org/licences)